Estamos por cerrar el año y en los días de descanso es un buen momento para revisar y reflexionar sobre lo acontecido y obtenido. Sólo necesitas de lápiz y papel y tu teléfono. En este artículo te doy las instrucciones y las preguntas para un ejercicio de introspección imperdible para cerrar el año con broche de oro.
Quiero compartir contigo una práctica de cierre de año que vengo haciendo desde hace dos años y que me ha ayudado a obtener una perspectiva más amplia de lo vivido, aprendido, superado y lo que quedo pendiente. Se trata de un compilación de actividades de varios de mis autores favoritos, de talleres que he tomado y de los escritos que llevo en mi diario.
Se trata de una revisión muy sencilla de realizar y que te da una mirada global o tan enfocada cómo desees a las áreas de vida que más te interesan. Necesitarás:
Un cuaderno nuevo o usado, o varias hojas, 12 al menos, 1 para cada mes del año.
Tu teléfono o sitio donde cargas tus fotografías
Acceso a tus redes sociales
Tu agenda
Tu planificación del año anterior, donde escribiste tus metas y objetivos
Paso #1
Ve a revisar lo que escribiste al iniciar el año sobre tus metas y objetivos. La idea es recordar lo que era importante para ti en ese momento, donde estabas enfocando tu energía. Vamos a establecer las 3 cosas principales que te trazaste y las vas a escribir en las páginas del mes de enero.
Paso #2
Ve al carrete de tu cámara y ubicarás las fotos que tienes almacenadas del mes de enero. En base a lo que veas vas a anotar lo principal del mes: Eventos, momentos, personas con las que compartiste, lugares que visitaste.
Vas a ir a tus redes sociales: facebook o Instagram o ambas, y vas a hacer lo mismo. Vas a anotar cuál era tu estado de ánimo, tus intereses, lo que estabas compartiendo y opinando.
Revisarás tu agenda del mes y ubicar lo relevante.
Si acaso llevas un diario como yo, harás una revisión de tus escritos.
La idea es que hagas anotaciones sobre lo importante que encontraste para cada mes. Por ejemplo, fue la reunión familiar en la que vi a mis primos que no veía en años y me sentí muy conectada. Empecé mi curso de fotografía, etc.
En cada mes de tu revisión, estarás incluyendo reflexiones de lo siguiente:
- Eventos importantes:
- Personas memorables:
- Logros personales y profesionales:
- Momentos felices:
- Momentos desafiantes:
- Aprendizajes y descubrimientos:
- Me siento agradecida por:
- El reto que queda pendiente es:
Puedes escribir, dibujar, hacer garabatos en tus páginas y llenar cada mes con tus descubrimientos. Lo importante es que pases por cada uno con un ojo amoroso y reflexivo para encontrar los a-has, esos descubrimientos que son como piezas de un rompecabezas que al completarlo, le dan significado a lo vivido.
Al completar las notas de todos los meses tendrás un panorama bastante claro de lo que aconteció para ti en el año, no sólo claro, sino objetivo, basado no en tu estado de ánimo y percepción actuales, sino con información objetiva y comprobable de lo que viviste cada mes.
Para mí, este ejercicio aporta una perspectiva amplia de qué hice y sobre todo cómo me presenté a cada momento y reto, con qué energía y actitud me involucré en lo que ocurría. Y sobre todo, me conecta con un espíritu de admiración y gratitud por la vida tan maravillas y llena de posibilidades que tengo.