Los retos de una economía cambiante e impredecible nos obliga a ir en búsqueda de nuevas alternativas para generar dinero, y el emprender en muchos casos resulta una decisión exitosa.
El termino emprender viene de la palabra francesa entrepreneur, que significa ¨pionero¨ o la capacidad que posee una persona de alcanzar una meta, realizando un esfuerzo extra para lograrlo. Sin embargo en la actualidad la palabra emprender es usada para referirse a los nuevos negocios que inician las personas.
En la actualidad existen distintos tipos de emprendimiento, cada uno tiene características especificas que los hace destacar, pero todos tienen un mismo fin, generar dinero, innovar y satisfacer las necesidades de los clientes. Si estas pensando en emprender en un negocio lo recomendable es que investigues y definas qué tipo de emprendedor eres. Según tus intereses y estilo de personalidad puedes ubicarte en una manera de hacer y ser emprendedor.
Persuasivo
Es el encargado de iniciar y liderar un proyecto pero no lo desarrolla, solo lo dirige.
Visionario
Es el que observa más allá de todo e incluso adelante de la tendencia, son especialistas en crear negocios que serán clave para el futuro.
Especialista
Su perfil es más técnico y todo se centra en su área especializada en el sector en el que se desenvuelve.
Intuitivo
Es un empresario nato y emprender es parte de su pasión.
Inversionista
Este perfil siempre anda en búsqueda de nuevos proyectos novedosos, para poder invertir su dinero.
Empresario
Conoce muy bien los tipos de inversión y sus riesgos, pero aún así asume el riesgo de emprender, pero prefiere consolidar proyectos más que emprender.
Estos son otros emprendedores que también se suman a la lista anterior:
Constructor
Estos emprendedores son muy competitivos y enfocados en lo que quieren, por ello son calculadores, fríos, enfocados y despiadados a la hora de tomar decisiones.
Oportunista
Su característica principal es estar atentos para encontrar el momento y lugar indicado para entrar y ganar cuanto dinero sea posible.
Por ejemplo ellos buscan inversionista que puedan ayudar de forma monetaria para cumplir su propósito, si ven un negocio rentable compran acciones, estos son los oportunistas.
Especialista
Ellos cuentan con una gran experiencia y conocimiento en el sector, por lo general destacan en mercados competitivos.
Innovador
La mayoría de estos emprendedores nacen en un laboratorio, trabajando inventos, conceptos y recetas los cuales son la base de varios negocios. Ellos requieren un poco de enfoque para que no se pierdan en la base del producto que desean lanzar.
Además del perfil de emprendedor que eres y donde te ubicas en la parte creativa y directiva, también es importante que ubiques el tamaño y riesgo del emprendimiento que deseas hacer. Para ello, considera esta categorización por tamaño, la cual se define por el monto de inversión que realizarás.
Con una pequeña inversión: Son emprendimientos pequeños administrados por el propietario y en muchas ocasiones cuentan con pocos o ningún empleado. Aquí entran los pequeños negocios como panaderías artesanales, tiendas, ventas de ropa online, pequeños salones de belleza.
Estos se caracterizan por generar poca ganancia de dinero y su objetivo, con frecuencia es lograr cubrir las necesidades básicas de la familia.
Emprendimientos escalables
Estos nacen bajo la premisa de alcanzar grandes niveles de crecimiento. Este tipo de emprendimiento no busca solo cubrir las necesidades básicas, sino cuenta con estrategias innovadoras para obtener mayor crecimiento. Estos negocios por lo general se desarrollan en áreas tecnológicas, dispositivos electrónicos y softwares.
Emprendimientos grandes
Están conformados por empresas establecidas que poseen un ciclo de vida limitado. Estos negocios tienen que innovar de forma frecuente en sus productos y servicios para mantener a los clientes.
Aquí se rigen a los gustos cambiantes de los clientes, las últimas tendencias y los avances de la competencia para ser competitivos y mantenerse en el mercado.
El espíritu emprendedor es uno de sueños grandes y riesgos atrevidos. Anímate a convertirte en emprendedora y transforma tus capacidades más allá de lo que crees posible.