Saltar al contenido

Ruptura en Navidad, cómo manejarla mejor

ruptura en navidad

Aunque no lo creas, diciembre es un mes plagado de rupturas amorosas. En medio de la música icónica de Jose Feliciano y platillos deliciosos familiares coexisten momentos amargos de finales de relación. Así lo afirman datos recopilados por Facebook que señalan que diciembre es el mes en el que ocurren más rupturas en el año.  En este artículo te compartiré por qué sucede eso y lo que tú puedes hacer si estás cortando con tu pareja precisamente ahora. 

Es curioso que un mes de tanta festividad y conexión sea el mes de mayores crisis sentimentales. El día 11 de diciembre, de acuerdo al estudio, es el día en que más rupturas ocurren en el año. Pero, ¿por qué ocurre esto precisamente en las fiestas de fin de año?

Puede que las rupturas se materialicen en el fin de año, sin embargo es importante señalar que ninguna relación termina de la noche a la mañana.  Si somos honestos con nosotros mismos y hacemos una labor de introspección veremos que las fisuras en la fundación de la relación ya se veían y que el detonante puede venir de las fechas, circunstancias y a veces otra persona, pero no son la razón medular para el final. Lo que sucede es que en época navideña lo que no funciona se magnífica por varias razones. 

Entre más alegría navideña más estrés.  Las presiones por ser feliz y repartir alegría se magnifican, y con ello se hacen evidentes las razones por las cuáles no lo eres. Y esa realización y toma de conciencia es el último empujón que se requiere para precipitar la ruptura.  También sucede que algunas personas deciden cortar porque no quieren iniciar el año nuevo en una relación insatisfactoria y aprovechan para limpiar la mesa antes que empiece el año. Otros, porque no quieren seguir afianzando la relación ante la familia  haciendo de caso que las cosas van bien cuando no es así, y se ven confrontados con tomar acción para evitar esos escenarios en las fiestas navideñas.  

Si estás cuestionando si continúas o no la relación en estas fechas debes considerar varias cosas, o mejor dicho, varias personas, como tus hijos. Y lo recalco no porque debas abstenerte de separarte por ellos, no es eso lo que quiero decir. Si llegaste al momento de tomar la decisión y tienes la valentía para hacerlo, sobre todo si estás en una relación de abuso, debes aprovechar el impulso y marcharte. 

Lo importante de una ruptura en época de fiestas o en cualquier otro momento es la calidad de conversaciones que se tienen y cómo comunicas tu decisión de manera asertiva y a la vez considerada hacia los sentimientos de tu pareja, familia e hijos.  Es importante como resguardas y aseguras tu bienestar físico y práctico, así como el de tus seres queridos en este proceso.

No importa si fuiste tú quien decidió terminar o tu pareja, si ha pasado una semana, un mes o medio año, pasar las fiestas en proceso de ruptura es un reto con un nivel de dificultad incrementado.  Te comparto algunas estrategias para ayudarte en el proceso:

1. Reorganiza tu calendario:

Es importante que te permitas sentir tus emociones de duelo y perdida, pero no por ello debes dejarte caer en un estado de aislamiento lleno de dolor y lamentos.  Gestionar sanamente tus emociones implica darte espacio para sentir y llorar, así como momentos para alimentar tu espíritu de compañía cariñosa y experiencias positivas.  Planifica con intención tu calendario de días festivos para tener un balance entre auto-cuidado y conexión con seres queridos. Es la época ideal para rodearte de familiares y amigos y tener experiencias positivas y enriquecedoras. 

Incluye también algunas actividades de servicio a la comunidad que llenarán tu espíritu con la energía positiva que sólo el vivir con propósito puede dar. 

2. Evita memorias dolorosas

Ahórrate varias conversaciones incómodas sobre la ruptura pidiéndole a un miembro de tu familia que comunique la noticia a todos y pida que te den espacio y cariño. Puede que hayan algunas preguntas incomodas por allí pero serán menos, y siempre tienes la alternativa de sonreír y cambiar el tema, o decir “no quiero hablar de eso”. 

Mantén la distancia de la familia de tu Ex. Envíales un mensaje cariñoso en el que expreses tu gratitud y sentimientos, y en el que indiques que la distancia es lo mejor para ti en este momento.  Ya habrá oportunidad para reconectar con ellos cuando estés fortalecida. 

Aléjate de las redes sociales de tu ex. Aléjate de las redes sociales del todo.  Las redes pueden ser recordatorios desagradables del pasado, presente y causar mucha ansiedad sobre el futuro. Entre lo que fue, es y será hay suficientes imágenes en redes como para poner el dedo en una llaga que necesita sanar. 

3. Date autocuidado

Date espacios de solicitud y silencio para conectar con tu cuerpo y emociones, y atenderlos con amor.  Aunque hay mucho en que entretenerse la necesidad de tu corazón prevalece, aún con los villancicos y risas de fondo.  Atiéndete con una clase de yoga, un manicure, una siesta o una caminata viendo el atardecer.  Háblate con amor mientras permites que la tristeza se manifieste.  Negarla sólo la perpetuará.  Llora, habla con amigas, escribe cartas que no enviarás y desahoga esos sentimientos cargados. 

4. Vive el hoy – crea nuevos rituales y momentos

Vivir el hoy implica crear momentos en el presente que sean de gozo y llenen tu corazón de sentimientos positivos.  También implica dejar atrás el pasado.  Así que busca nuevos rincones para celebrar, crea nuevos rituales de regalos, cocina nuevos platillos para compartir.  Habita el hoy como el mejor momento navideño para ti.  Los recuerdo hermosos prevalecerán, pero estarás creando nuevos llenos de posibilidad. 

5. Busca ayuda

Diciembre también es el mes en el que disminuyen significativamente las consultas de Coaching y Terapia.  Si te sientes abrumada y con el ánimo muy bajo, agenda una consulta con tu terapeuta o Coach. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *