Saltar al contenido

Se una emprendedora digital: ¡Usa las redes ya!

Ser emprendedora digital es un desafío para muchas mujeres mayores de 35 años.  De por sí emprender, iniciar un negocio o arrancar con un proyecto puedes ser algo intimidante para cualquiera pero si le agregas a la mezcla las nuevas herramientas digitales y redes sociales, entonces el reto es mayor.  Te cuestionas si serás capaz de hacerlo y si es lo más adecuado.  A mi me pasó recientemente. Déjame que te cuente. 

Hace unos meses un amigo de infancia que tenía tiempo de no ver me hizo un comentario que me dejó reflexionando sobre mi auto confianza en cuanto a la edad que tengo.  “Y tú ahora andas de Influencer en redes sociales, ¿no crees que estás algo madurita para eso?”  En el momento su comentario me sorprendió y no supe qué responder más que “Si, estoy incursionando en redes sociales para vender mis servicios”.  Me retiré de la plática sintiéndome avergonzada, Como si lo que hago es ridículo. Me quedé reflexionando al respecto y caí en cuenta que mi trayectoria desde hace décadas es una de hacer influencia y generar opinión.  Soy Comunicadora Social de profesión, en mi carrera he trabajado en periódicos nacionales y en televisión por lo que la actividad de medios es algo que tengo más de 20 años de ejercer.  Soy influencer desde antes que se usará la palabra de esa manera. ¿Por qué entonces me iba a molestar su comentario?

Me molestó por la implicación de edad que hizo. La realidad es que las redes sociales son algo nuevo para mi generación. Yo tengo 43 años y pertenezco a la generación X que nació en la era de la radio y la televisión y vio nacer los medios digitales. Y de alguna manera hemos pensado que las redes son sólo para jóvenes milenios que usan las redes con su estilo particular de ver el mundo.  Pero no es así.  Las redes sociales son los medios de comunicación actuales y están al servicio de todas las personas.  Y lo que es mejor aún, son abiertas, democráticas, incluyentes y creativas.  Las redes sociales le reservan un espacio a quienes quieren usar su voz para vender un servicio o producto y transmitir un mensaje e influir en otros. 

En las redes hay personas de todas las edades y son un paraíso para emprendedores y personas apasionadas por un tema o causa. Ve los datos sobre los demográficos en redes sociales:

79% de personas entre 30–49 usan Facebook y un 47% usan Instagram

68% de personas entre 50–64 usan Facebook y 23% usan Instagram

Estas cifras están subiendo y lo harán más a partir del año 2020 en el que la actividad digital se disparó, y eso es porque más emprendedores y expertos se movieron a las redes para vender. 

¿Pero por qué escribo de esto hoy? Porque si estás pensando en emprender, hacer crecer tu negocio o vender tus servicios a más personas, las redes sociales deben ser parte de la estrategia. Anteriormente el término Influencer se limitaba a cuentas de personas que exponen su estilo de vida, arte o moda al público para ganar seguidores y así obtener patrocinios. Sin embargo, el modelo ha cambiado y hoy ser Influencer es también ser experto en un tema o actividad.  Y el término experto tiene connotaciones distintas a las que estamos habituados las personas de generación X.  Ser experto hoy día es ser conocedor de un tema o experiencia y transmitirlo con pasión y profesionalismo.  

Entonces, si tú como yo, tienes un área de expertaje profesional, un hobby en el que eres muy buena, un mensaje que quieres hacer llegar al mundo, convertirte en YouTuber o Instagramer es algo que debes probar.  

Si tienes un pequeño negocio, eres auto-empleada o estas emprendiendo con una actividad que te apasiona, debes explorar las redes sociales y sus inmensas posibilidades.  Te comparto algunas ventajas de usar las redes:

1. Mejora la comunicación con tus clientes o audiencia.  Puedes saber de primera mano qué les preocupa, qué desean resolver y qué les gusta.

2. Incrementa tu visibilidad y autoridad en el tema. La periodicidad de publicaciones con contenido tuyo, original, hace que más personas te vean y vayan posicionando tu nombre en torno a lo que haces y lo que dices.

3. Haces llegar tu servicio a las personas adecuadas.  Puedes afinar tu comunicación para llegar únicamente a las personas a quienes les interesa lo que dices y el producto que quieres vender. 

4. Es la forma más económica de mercadear productos y servicios.  La inversión que haces en redes es baja comparado con medios tradicionales.  Es por ello que la televisión abierta, las revistas y la radio están desapareciendo.  La mayoría de personas consume su información a través de redes sociales y también compra productos anunciados allí.

5. Es divertido.  Generar contenido creativo del tema que te apasiona es algo divertido.  Tomar fotos especializadas, diseñar viñetas con frases, grabar video son actividades estimulantes y fáciles de realizar desde tu smartphone.  Sólo es de atreverse y encontrar las herramientas que te servirán. 

Si no te has atrevido a emprender aún, te invito a que capitalices tus habilidades y pasiones para crear algo que puedas vender en redes sociales.  Puede que al principio se te dificulte crear contenido si no lo has hecho antes, pero como cualquier músculo del cuerpo, entre más lo uses, más se fortalece. 

No te afanes en la perfección.  Lo importante es que salgas y te vean.  Poco a poco irás mejorando tu técnica y estilo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *